fbpx

Yopal es priorizada en proyecto de la JEP y EDUCAPAZ

¡Comparte la noticia!

Facebook
Twitter
WhatsApp

Tras la gestión de un funcionario de la Secretaría de Educación, se logró que Yopal fuera priorizada como una de las 6 ciudades del país, en donde se implementa esta iniciativa de la JEP y EDUCAPAZ.

Inició la implementación del programa `Justamente` mediante el cual 20 docentes de la Entidad Territorial de Yopal, se están capacitando en justicia transicional en el aula, con el fin de fortalecer la convivencia escolar en las instituciones educativas de Yopal.

En este proceso que orienta la JEP, se busca formar agentes transformadores en las instituciones educativas, quienes podrán incentivar la empatía y que los estudiantes se pongan en los zapatos de sus compañeros, con el objeto de cambiar comportamientos que han sido adoptados por varias generaciones.

Cabe recordar que Casanare y su capital Yopal, padecieron hechos de violencia que cegaron la vida de miles de personas dejando consecuencias imborrables en las familias que residían en este sector del país. De ahí la importancia de que veamos a los estudiantes como una semilla, que a través de formación específica en la cultura de la paz y la empatía, puedan germinar en este campo que otrora fue arrasado por el conflicto.

«Con gestión de nuestros funcionarios de calidad educativa, logramos que Yopal sea uno de las 6 municipios que fue priorizado por la JEP y EDUCAPAZ, en este proyecto que busca hacer de la escuela un campo en donde se siembre la semilla de la paz, el perdón y especialmente, en donde prime el diálogo entre estudiantes, docentes y por supuesto, nosotros como Estado», afirmó José H Pérez Malpica, secretario de Educación de Yopal.

Qué busca el programa

El objetivo es fomentar la sensibilización y el aprendizaje sobre la justicia transicional como respuesta al conflicto armado, así como las prácticas restaurativas como una forma de promover la convivencia en las comunidades educativas. Este acuerdo marca el inicio del proyecto «Justa-mente: aprendiendo sobre justicia y restauración», el cual busca promover la reflexión y la comprensión en las escuelas en torno a estos temas fundamentales.

«De ahí la importancia de vincular a los docentes en este programa de la JEP, porque son ellos, la pieza clave para promover una verdadera cultura donde prime la Educación para la paz», afirmó David Dueñas, funcionario de la Secretaría de Educación de Yopal.

Contexto

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), se creó en el marco de la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, tras la firma del Acuerdo de Paz suscrito entre el Gobierno Nacional, en cabeza del ex presidente Juan Manuel Santos y la guerrilla de las FARC.

Una de las tareas de JEP consiste en liderar acciones pedagógicas, en distintos grupos de interés y trabajar en equipo con instituciones y entidades del sector público y privado, con el fin de brindar capacitaciones y talleres pedagógicos que generen una construcción colectiva que promueva la cultura de la PAZ, en este caso, desde las instituciones educativas

ANUNCIOS

NOTICIAS RELACIONADAS

La Federación Colombiana de Municipios rechaza asesinato de Directora de Movilidad de Tuluá – Valle del Cauca La Federación Colombiana de Municipios rechaza vehementemente el asesinato

Leer la nota completa -->

¿Están listos para la Semana de la Juventud?

La Dirección para el Desarrollo de las Juventudes de la Alcaldía de Yopal, organiza el evento con una amplia variedad de actividades.  Entre cultura, deporte, medio ambiente y música se vivirá la Semana de la Juventud en Yopal. Este evento —que se realizará desde el 25 y hasta el 27 de agosto— es liderado la Secretaría de Desarrollo Social de la Alcaldía Municipal y busca integrar a los jóvenes incentivándolos a la participación y a la transformación del Municipio. Miguel Contreras, es el director de la Oficina de las Juventudes, él y su equipo de trabajo han avanzado en la agenda de la Semana que promete por su diversidad. «Este equipo ha escuchado a los voceros de las juventudes y gestionado el apoyo de instituciones públicas y privadas para organizar grandes eventos con los que buscamos que la agenda del Municipio gire en torno a esta generación, a sus ideas, a sus ganas de transformar el territorio», afirmó el Director. A continuación, les presentamos algunos de los eventos que se tienen programados y que deben conocer. Torneo Relámpago Deportivo El sábado 25 y el domingo 26 de agosto, en las instalaciones del complejo deportivo los Hobos, se realizará un Torneo Relámpago en el que distintas disciplinas competirán por grandes premios en 2 categorías: de los 14 a 19 años y de los 20 a 28 años. Estos son los deportes: •  Futbol 5, para mujeres. •  Futbol 9, para hombres. •  Voleibol piso, 3 hombres y 3 mujeres en campo.

Leer la nota completa -->

Positiva visita del Ministro de Salud en su primer día de agenda en Yopal. El día anterior se desarrolló una mesa de trabajo con el

Leer la nota completa -->