fbpx

«Un año de cambios financieros y gestiones: agua, saneamiento y vivienda»

¡Comparte la noticia!

Facebook
Twitter
WhatsApp
  • Inicio
  • Entradas
  • «Un año de cambios financieros y gestiones: agua, saneamiento y vivienda»

365 días de transformaciones y gestiones financieras, técnicas y operativas por el acceso a agua potable, saneamiento y vivienda digna

• La ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Catalina Velasco Campuzano, le presenta al país un balance de las acciones realizadas durante este primer año de Gobierno del Cambio.

Desde el inicio de mandato, el presidente Gustavo Petro manifestó la importancia de darle soluciones a las problemáticas que se generan en el país en torno al agua y el saneamiento básico, teniendo en cuenta que actualmente en Colombia 12 millones de personas tienen acceso inadecuado al servicio de agua potable y 3,2 millones de personas no tienen ningún acceso; 1,5 millones de personas realizan sus necesidades fisiológicas al aire libre y solo se tratan 52 % de las aguas residuales.

Frente a este panorama en Colombia, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, a cargo de la ministra Catalina Velasco Campuzano, ha visitado las diferentes regiones del país, con el fin de conocer de primera mano las necesidades de las comunidades y plantear soluciones especialmente para los más vulnerables: “En el Gobierno del Cambio comprendimos la urgencia de invertir en agua y saneamiento básico, una crítica situación que afecta, en primer lugar, la salud pública. Las peores formas de atraso en materia de agua y saneamiento suceden en un contexto de pobreza, desigualdad y exclusión”, manifestó la ministra.Algunos logros que se han alcanzado en el sector de agua potable y saneamiento básico en el país son:

• Inicio de 87 proyectos de agua potable y saneamiento básico por un valor de $663 mil millones en 24 departamentos, para beneficiar a 1,3 millones de personas desatendidas en el país.

• Aumento en un 500 % los proyectos de agua y saneamiento básico aprobados, pasando de 22 en un año, a 120 en once meses del Gobierno del Cambio.

• Realización de más de 1.400 asistencias técnicas a entes territoriales de todo el país para fortalecer el acompañamiento desde la estructuración de proyectos.

• El MVCT viabilizó 8.000 conexiones intradomiciliarias, que incluyen la instalación de inodoro, ducha, lavamanos, lavaplatos y lavadero; de redes internas principales y derivadas de acueducto y alcantarillado sanitario, con sus respectivos accesorios, adecuaciones mínimas para garantizar la instalación y funcionamiento de los equipos hidrosanitarios requeridos, la instalación de acometidas de acueducto, la adecuación del espacio existente del baño o la construcción de uno nuevo, según la necesidad, con una inversión de $80 mil millones en 22 municipios del país.

• Se logró que el 80 % de los proyectos aprobados en agua potable y saneamiento básico se concentren en municipios de categorías 4, 5 y 6, pasando de 7 proyectos el último año en el gobierno anterior a 96 en el primer año del Gobierno del Cambio.

• Finalización de la infraestructura de 51 proyectos de agua potable, saneamiento básico y aseo, del gobierno anterior, por $200 mil millones, con aportes de la Nación por $94 mil millones.

• Se destinaron $103 mil millones para ejecución de 10 proyectos nuevos en La Guajira, enfocados en abastecimiento de agua potable y saneamiento básico para las comunidades.

• En La Guajira se contrataron más de $74.600 millones para hacer rehabilitaciones a través de tres operadores: uno que lidera Findeter, por un valor de $32 mil millones; otro que lidera En territorio, por $30 mil millones, y uno que es impulsado por WaterAid, que es una entidad cooperante, que además del aporte de $6.130 millones que hace el Ministerio, a través de cooperación, ofrece $6.500 millones.

• Se logró que el 40 % de los proyectos aprobados en todo el país se encuentren en zonas rurales, pasando de aprobar 6 proyectos el último año del gobierno anterior, a 46 en el primer año del Gobierno del Cambio.

Vivienda, equipamiento social y espacio público.El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio logró llegar con soluciones de vivienda a territorios que antes no contaban con presencia del Gobierno Nacional; esto, gracias a los ajustes realizados al programa Mi Casa Ya, que en años anteriores llegaba, en su mayoría, solo a las ciudades principales.Ahora, con el proceso de focalización a través del Sisbén, más familias de pequeños municipios están cumpliendo el sueño de tener casa propia.

Adicionalmente, las organizaciones comunitarias tienen un papel fundamental, pues en el marco del programa de mejoramientos de vivienda Cambia Mi Casa, pueden participar en la ejecución de las adecuaciones, aportando mano de obra local y apalancando la economía popular.Respecto a los logros en materia de vivienda, equipamiento social y espacio público, se destaca que:

• El Ministerio mejoró la focalización de los subsidios: 62 % asignados a hogares más vulnerables (grupos A y B del Sisbén IV) y 36 % para la compra de Viviendas de Interés Prioritario.

• Se asignaron 21.246 subsidios familiares de vivienda de Mi Casa Ya, con corte al viernes 14 de julio de 2023.• Se autorizaron 16.692 coberturas a la tasa de interés, de las cuales 6.470 son para vivienda VIP y 10.222 para vivienda VIS. (Con corte a 17 de julio).

• Se implementó el programa de mejoramientos de vivienda Cambia Mi Casa, para mejorar la calidad de vida de 400.000 hogares en áreas urbanas y rurales, cuyas viviendas están en condiciones habitacionales inadecuadas.

• Con Cambia Mi Casa se descentralizó la operación y las formas de financiación, con un rol protagónico de las organizaciones sociales y comunitarias; se mejoró la cobertura territorial para desarrollar mejoramientos tanto a nivel urbano como rural.

• Se entregaron 3.343 mejoramientos de vivienda en zona urbana y 114 en zona rural, mejorando las condiciones sanitarias y habitacionales.• Se asignaron 2.447 subsidios de vivienda rural, de los cuales se han entregado 949 unidades de vivienda: 835 nuevas y 114 mejoradas.

• Se logró comprometer $79.211 millones en el marco del programa Barrios de Paz, para la ejecución de 7 proyectos de mejoramiento integral de barrios y 20 proyectos de espacio público, en las vigencias 2023 y 2024.

• El MVCT inició la ejecución de 16 proyectos de espacio público que beneficiarán a 5.693 hogares en el marco del programa Barrios de Paz.• Se entregaron 13 obras de mejoramiento de entorno en el primer semestre de 2023, que benefician a 6.740 hogares: con 12 parques y un colegio + CDI (Centro de Desarrollo Infantil).

ANUNCIOS

NOTICIAS RELACIONADAS

La Federación Colombiana de Municipios rechaza asesinato de Directora de Movilidad de Tuluá – Valle del Cauca La Federación Colombiana de Municipios rechaza vehementemente el asesinato

Leer la nota completa -->

¿Están listos para la Semana de la Juventud?

La Dirección para el Desarrollo de las Juventudes de la Alcaldía de Yopal, organiza el evento con una amplia variedad de actividades.  Entre cultura, deporte, medio ambiente y música se vivirá la Semana de la Juventud en Yopal. Este evento —que se realizará desde el 25 y hasta el 27 de agosto— es liderado la Secretaría de Desarrollo Social de la Alcaldía Municipal y busca integrar a los jóvenes incentivándolos a la participación y a la transformación del Municipio. Miguel Contreras, es el director de la Oficina de las Juventudes, él y su equipo de trabajo han avanzado en la agenda de la Semana que promete por su diversidad. «Este equipo ha escuchado a los voceros de las juventudes y gestionado el apoyo de instituciones públicas y privadas para organizar grandes eventos con los que buscamos que la agenda del Municipio gire en torno a esta generación, a sus ideas, a sus ganas de transformar el territorio», afirmó el Director. A continuación, les presentamos algunos de los eventos que se tienen programados y que deben conocer. Torneo Relámpago Deportivo El sábado 25 y el domingo 26 de agosto, en las instalaciones del complejo deportivo los Hobos, se realizará un Torneo Relámpago en el que distintas disciplinas competirán por grandes premios en 2 categorías: de los 14 a 19 años y de los 20 a 28 años. Estos son los deportes: •  Futbol 5, para mujeres. •  Futbol 9, para hombres. •  Voleibol piso, 3 hombres y 3 mujeres en campo.

Leer la nota completa -->

Positiva visita del Ministro de Salud en su primer día de agenda en Yopal. El día anterior se desarrolló una mesa de trabajo con el

Leer la nota completa -->