fbpx

Trabajo articulado con Casanare con República Dominicana, en producción arrocera

¡Comparte la noticia!

Facebook
Twitter
WhatsApp
  • Inicio
  • Entradas
  • Trabajo articulado con Casanare con República Dominicana, en producción arrocera

El ingeniero José Antonio Díaz, quien es funcionario del Fondo Especializado para el Desarrollo Agropecuario en San Francisco de la República Dominicana, manifestó la importancia de la producción arrocera de este país.

Capacidad Nacional

Es una producción nacional que corresponde a unos 12 millones y medio durante el año, la cual está sometida a los requerimientos al consumo nacional logrando la autoeficacia de la producción para alimentar proveer el suficiente alimento para la República Dominicana. El promedio de consumo de los dominicanos es tres veces al día, siendo el arroz como base de alimentación en la cultura.

En República Dominicana en las Providencias Sánchez Ramírez, María Trinidad Sánchez producen el 60% de la fabricación arrocera nacional al cual se calcula un promedio de 7.5 millones lo cual representa un 60% de la demanda del consumo en el país durante el año.

Cosechas

Hay dos cosechas oficiales, la primera etapa de enero a junio y los meses de julio y agosto es la segunda etapa de siembra para cosechar en el mes de octubre. Una ventaja que tiene República Dominicana es el clima, por ser trópico la luz solar ayuda que en la primera etapa tenga un rendimiento considerando, a diferencia de otros países arroceros.

En República Dominicana las cosechas son en pequeñas extensiones a diferencias de países latinoamericanos, puntualmente como lo es en Colombia, específicamente en el departamento de Casanare donde se habla desde mil hectáreas.

El productor promedio dominicano cuenta con 5 a 6 hectáreas y la mayoría de productores se encuentran de 3 a 5 hectáreas, cabe resaltar que hay otros productores en los cuales cuentan con una extensión promedio de los 50 las 100 hectáreas a los que se les denomina productores medios.

Formación técnica

Dentro de este proceso de formación, los gremios arroceros realizan visitas a países como lo es en Colombia, mandan a sus técnicos dominicanos para una formación técnica en producción, revisión de la industria, métodos, diseños y demás técnicas.

Asimismo, lo cómo lo hacen los técnicos dominicanos, lo hacen técnicos colombianos, con el objetivo de hacer un intercambio intelectual en el campo de la industria producción arrocera de estos dos países.

Hay unas líneas de producción introducidas desde Colombia en República Dominicana donde se han validado para una producción en diferentes regiones del país siendo este un diminuto país en la Cuenca del Caribe, cuenta con la mejor disposición para seguir intercambiando y orientando que el sentido de los arroceros.

Trabajo articulado

Los demás países que producen arroz cómo lo es Perú, Ecuador, Colombia, Uruguay y entre otros se está centrado en hacer un ensamblaje y/o organización nacional e internacional capaz de enfrentar los retos que se tendrán en el futuro sea por medio de asociaciones o confederaciones que sean cooperativas, dónde está el futuro para el desarrollo e crecimiento económico y social.

ANUNCIOS

NOTICIAS RELACIONADAS

La Federación Colombiana de Municipios rechaza asesinato de Directora de Movilidad de Tuluá – Valle del Cauca La Federación Colombiana de Municipios rechaza vehementemente el asesinato

Leer la nota completa -->

¿Están listos para la Semana de la Juventud?

La Dirección para el Desarrollo de las Juventudes de la Alcaldía de Yopal, organiza el evento con una amplia variedad de actividades.  Entre cultura, deporte, medio ambiente y música se vivirá la Semana de la Juventud en Yopal. Este evento —que se realizará desde el 25 y hasta el 27 de agosto— es liderado la Secretaría de Desarrollo Social de la Alcaldía Municipal y busca integrar a los jóvenes incentivándolos a la participación y a la transformación del Municipio. Miguel Contreras, es el director de la Oficina de las Juventudes, él y su equipo de trabajo han avanzado en la agenda de la Semana que promete por su diversidad. «Este equipo ha escuchado a los voceros de las juventudes y gestionado el apoyo de instituciones públicas y privadas para organizar grandes eventos con los que buscamos que la agenda del Municipio gire en torno a esta generación, a sus ideas, a sus ganas de transformar el territorio», afirmó el Director. A continuación, les presentamos algunos de los eventos que se tienen programados y que deben conocer. Torneo Relámpago Deportivo El sábado 25 y el domingo 26 de agosto, en las instalaciones del complejo deportivo los Hobos, se realizará un Torneo Relámpago en el que distintas disciplinas competirán por grandes premios en 2 categorías: de los 14 a 19 años y de los 20 a 28 años. Estos son los deportes: •  Futbol 5, para mujeres. •  Futbol 9, para hombres. •  Voleibol piso, 3 hombres y 3 mujeres en campo.

Leer la nota completa -->

Positiva visita del Ministro de Salud en su primer día de agenda en Yopal. El día anterior se desarrolló una mesa de trabajo con el

Leer la nota completa -->