fbpx

Revisión, ajuste y modificación excepcional del Plan de Ordenamiento Territorial de Yopal

¡Comparte la noticia!

Facebook
Twitter
WhatsApp
  • Inicio
  • Entradas
  • Revisión, ajuste y modificación excepcional del Plan de Ordenamiento Territorial de Yopal

La UTPOT Yopal 2021, finalizó los talleres en etapa de Diagnóstico, próximamente se iniciará la etapa de Formulación, donde se espera generar un proceso participativo para la construcción de un territorio incluyente.

La revisión, ajuste, modificación y diagnóstico del Plan de Ordenamiento Territorial, es una herramienta para la gestión eficiente, articulando la visión territorial a corto, mediano y largo plazo con directrices para el desarrollo económico, la conservación, uso y gestión de los recursos naturales y patrimonio cultural, prevención y reducción de riesgo, sistemas de redes de servicio de transporte, movilidad, accesibilidad, energía, entre otros.

Los talleres urbanos territoriales, para la construcción del diagnóstico en pro de la revisión excepcional del POT, para su posterior ajuste y modificación, se realizó en las siete Comunas de la capital casanareña y en los siguientes sectores de la zona rural con presencia de concejales, autoridad ambiental, Departamento Nacional de Planeación, Gobernación de Casanare, ediles, veedores, presidentes de juntas, sector productivo, académico, cultural, mujer, minorías étnicas, juventud y comunidad en general:

·      Centro Poblado Punto Nuevo

·      Centro Poblado El Charte

·      Centro Poblado La Chaparrera

·      Centro Poblado El Morro

·      Vereda San Rafael

·      Centro Poblado Tilodirán

·      Centro Poblado La Guafilla

·      Centro Poblado La Niata

·      Centro Poblado Mata de Limón

·      Centro Poblado Quebradaseca

·      Centro Poblado Morichal

Para la revisión excepcional, ya se han identificado ciertos temas de gran importancia como: La exposición a riesgos naturales, para lo que se tomarán los estudios realizados en el año 2019; el POT regula los usos que se pueden desarrollar y el número de pisos que se pueden construir; Se buscará rescatar el patrimonio histórico y cultural, como el Cerro de La Virgen, el Parque de La Iguana; los caminos reales, pintura rupestre, etc.; También se estudiarán las opciones para resolver los conflictos en los usos de lo realizado frente a lo definido en la norma; tendrá como prioridad plantear las alternativas de solución en los sectores de desarrollo informal como La Bendición, La Pedrera, en lo referente a servicios públicos y demás servicios sociales como colegios, jardines infantiles, etc.

Es necesario actualizar el contenido del POT a los nuevos lineamientos dados desde el Ministerio de Vivienda.

Estos  diagnósticos, permiten a la UTPOT Yopal 2021, tener una visión más amplia, sobre las problemáticas y potencialidades de cada sector, para así, tratar de enfrentar los problemas más importantes, identificando fórmulas de solución y a su vez, facilitando la  información  para generar propuestas y planificar estrategias en donde se contemplen cada uno de los componentes del POT sin olvidar la identidad del llanero como factor característico del territorio, permitiendo con ello la búsqueda de mecanismos que permitan al municipio su autonomía, el uso equitativo y racional del suelo, la preservación y defensa del patrimonio ecológico y cultural localizado en el ámbito territorial.

«Seguiremos recepcionando todas las inquietudes de la comunidad y escuchando propuestas que serán estudiadas y analizadas con el propósito de mejorar la gestión del territorio y crear soluciones para el desarrollo urbano sostenible», expresó la Jefe de la Oficina Asesora de Planeación, Sonia Sidney Ruiz. 

ANUNCIOS

NOTICIAS RELACIONADAS

La Federación Colombiana de Municipios rechaza asesinato de Directora de Movilidad de Tuluá – Valle del Cauca La Federación Colombiana de Municipios rechaza vehementemente el asesinato

Leer la nota completa -->

¿Están listos para la Semana de la Juventud?

La Dirección para el Desarrollo de las Juventudes de la Alcaldía de Yopal, organiza el evento con una amplia variedad de actividades.  Entre cultura, deporte, medio ambiente y música se vivirá la Semana de la Juventud en Yopal. Este evento —que se realizará desde el 25 y hasta el 27 de agosto— es liderado la Secretaría de Desarrollo Social de la Alcaldía Municipal y busca integrar a los jóvenes incentivándolos a la participación y a la transformación del Municipio. Miguel Contreras, es el director de la Oficina de las Juventudes, él y su equipo de trabajo han avanzado en la agenda de la Semana que promete por su diversidad. «Este equipo ha escuchado a los voceros de las juventudes y gestionado el apoyo de instituciones públicas y privadas para organizar grandes eventos con los que buscamos que la agenda del Municipio gire en torno a esta generación, a sus ideas, a sus ganas de transformar el territorio», afirmó el Director. A continuación, les presentamos algunos de los eventos que se tienen programados y que deben conocer. Torneo Relámpago Deportivo El sábado 25 y el domingo 26 de agosto, en las instalaciones del complejo deportivo los Hobos, se realizará un Torneo Relámpago en el que distintas disciplinas competirán por grandes premios en 2 categorías: de los 14 a 19 años y de los 20 a 28 años. Estos son los deportes: •  Futbol 5, para mujeres. •  Futbol 9, para hombres. •  Voleibol piso, 3 hombres y 3 mujeres en campo.

Leer la nota completa -->

Positiva visita del Ministro de Salud en su primer día de agenda en Yopal. El día anterior se desarrolló una mesa de trabajo con el

Leer la nota completa -->