fbpx

Región de la Amazorinoquía comienza a tomar fuerza a nivel nacional

¡Comparte la noticia!

Facebook
Twitter
WhatsApp

La queja constante de líderes sociales y políticos al gobierno nacional, es la poca atención que se brinda a 10 departamentos que integran la región de la denominada media Colombia, pese a que aporta un alto porcentaje al producto interno bruto en sectores como ganadería, agricultura y actividad petrolera, no se ha generado una retribución.

Sin embargo, la región comienza a hacerse notar a nivel nacional con 46 proyectos que lograron ser incluidos en el Plan Nacional de Desarrollo; aprobado por el Congreso de la República al presidente Gustavo Petro, lo que será una realidad, porque deberán apropiarse los recursos y ejecutarse en este cuatrienio. 

LA HISTORIA

Lo que comenzó con un sueño del Representante Vladimir Olaya Mancipa hoy se está convirtiendo en realidad, el parlamentario logró unir a 28 representantes de la región de diferentes sectores políticos y varios senadores para medir fuerza ante el gobierno nacional, aprovechando la oportunidad de dejar proyectos incluidos en el Plan Nacional de Desarrollo.

Luego de alcanzar la unión de los representantes y senadores, Vladimir Olaya fue electo, coordinador de la Comisión Accidental de la Amazorinoquía, donde puso manos a la obra y con el equipo de asesores de los demás representantes, lograron presentar 28 posiciones de proyectos que fueron radicados ante el Departamento Nacional de Planeación para que fueran incluidos en el PND.

La batalla fue dura porque al igual que estos parlamentarios, los dirigentes de regiones históricamente con peso político en el gobierno nacional como Antioquia, los Santander es y la Costa Pacífica, son los primeros en ser incluidos, sin embargo, con el tesón y unión de los representantes de la media Colombia, se lograron colar en ese paquete, alcanzando el objetivo que será de gran impacto económico para el desarrollo de toda la región.

LOS LOGROS

Fruto de ese largo trabajo finalmente se logró incluir 11 proyectos de impacto regional y 35 proyectos de impacto departamental en el Plan Nacional de Desarrollo; los cuales abarcan varios sectores y serán el inicio para un nuevo orden económico en el país. A continuación, destacamos las iniciativas que se desarrollarán en Casanare. 

PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA

La construcción del Puente Piedra Bolívar sobre el Río Tocaría, que conecta al municipio de Nunchía – Casanare con el municipio de Paya – Boyacá. Más conocida como la Ruta Libertadores, una obra que reivindica el aporte de estas tierras a la independencia de nuestro país.  Se realizará la construcción de dos puentes vehiculares sobre el río Casanare que comunica los Departamentos de Casanare, Arauca y Vichada sobre los municipios de Hato Corozal. Esta será una gran obra para Casanare y los municipios de Cravo Norte y Puerto Rondón Arauca, hoy como siempre seguimos demostrando que somos pueblos unidos, se desarrollará el primer tramo de la vía de Bogotá –Villavicencio, un importante corredor vial que conecta y comunica a la Orinoquia con el interior del país.

Se adelantará mejoramiento de la vía del Cusiana que conecta al departamento de Boyacá desde Sogamoso hasta el departamento de Casanare en Aguazul, garantizando la movilidad de este corredor vial, eje de desarrollo primario de la Orinoquia, se realizará la Ruta del café que conecta al municipio de Tamara y Nunchía. Esta obra disminuye las condiciones de inseguridad vial, los costos de operación vehicular y de desplazamiento para las comunidades del sector rural y urbano de esos municipios, se realizará el mejoramiento y ampliación de la vía marginal de la selva entre Yopal, Casanare y Arauca, Arauca. Un importante aporte al fortalecimiento de la competitividad, movilidad y comunicación terrestre de los dos departamentos.

La comunicación de nuestro territorio a través de la vía aérea es una prioridad, si queremos aprovechar todo el potencial turístico de la región, para mejorar el servicio logramos la inclusión en el Plan Nacional de Desarrollo de la Adecuación de infraestructura y autorización de operación internacional del Aeropuerto el Yopal (EYP) también denominado Aeropuerto el Alcaraván, esto con el fin de ser un aeropuerto alterno del Aeropuerto Internacional el Dorado Luis Carlos Galán Sarmiento.

En Casanare tendremos el Centro de suministro de combustible de aeronaves, nodo de interconexión de vuelos para los Llanos Orientales, la Amazonía y otros destinos del país, el exterior y/o aeropuerto internacional de carga y/o transporte, logramos incluir el proyecto en el Plan Nacional de Desarrollo, esto permitirá un mayor flujo de aeronaves y ganancias para nuestra región.

PROYECTOS AGRÍCOLAS

Fue incluida la construcción de una planta procesadora de alimentos balanceados para animales en el Municipio de Monterrey Casanare, una obra, que sin duda será un gran alivio para el bolsillo de nuestros productores de la región, especialmente en época de verano cuando escasea el alimento.

Para fortalecer la producción agrícola, el sistema vial es la prioridad, por eso se logró incluir en el Plan Nacional de Desarrollo el Banco de maquinaria amarilla para pavimentación de red terciaria en los departamentos de Arauca, Vichada, Meta, Casanare, Caquetá, Putumayo, Guaviare, Guainía, Vaupés y Amazonas, una necesidad sentida de las comunidades.

Con la Construcción de viveros debidamente certificados para la producción de semilla en los cultivos de plátano, cacao, café y cítricos en los departamentos de Meta, Vichada, Casanare, Caquetá, Putumayo, nos convertiremos en una potencia en producción de alimentos para el país, este proyecto lo logramos incluir en el Plan Nacional de Desarrollo.

Si queremos ser potencial regional debemos apuntarle a la innovación, necesitamos retomar el Centro Carimagua como centro de investigación e innovación de Agrosavia, convertirlo en modelo de producción en la altillanura, por ejemplo, para el cultivo de Marañón pastos forrajeros, entre otros, lo que mejorará nuestra producción local.

SANEAMIENTO BÁSICO Y TECNOLOGÍA

Se adelantará la construcción de redes de acueducto, alcantarillado sanitario y Región pluvial, en sectores que no cuentan con el servicio, ampliación de redes eléctricas y de gas domiciliario, Además de modernización del sistema de voz y datos, para la Ciudadela Universitaria de Casanare, Granja Agropecuaria el Remanso, y la Unitrópico, para que nuestros estudiantes tengan acceso al mundo global de manera rápida, no ha sido fácil, pero pondremos todo nuestro esfuerzo.

Si queremos apostarle a mejorar la salud de nuestras comunidades, debemos mejorar la calidad del agua, por eso logramos incluir en el Plan Nacional de Desarrollo la Implementación de sistemas individuales para el mejoramiento de la calidad de agua en zonas rurales dispersa, para que nuestros campesinos gocen de agua potable y tengan los mismos derechos como cualquier ciudadano.

ANUNCIOS

NOTICIAS RELACIONADAS

La Federación Colombiana de Municipios rechaza asesinato de Directora de Movilidad de Tuluá – Valle del Cauca La Federación Colombiana de Municipios rechaza vehementemente el asesinato

Leer la nota completa -->

¿Están listos para la Semana de la Juventud?

La Dirección para el Desarrollo de las Juventudes de la Alcaldía de Yopal, organiza el evento con una amplia variedad de actividades.  Entre cultura, deporte, medio ambiente y música se vivirá la Semana de la Juventud en Yopal. Este evento —que se realizará desde el 25 y hasta el 27 de agosto— es liderado la Secretaría de Desarrollo Social de la Alcaldía Municipal y busca integrar a los jóvenes incentivándolos a la participación y a la transformación del Municipio. Miguel Contreras, es el director de la Oficina de las Juventudes, él y su equipo de trabajo han avanzado en la agenda de la Semana que promete por su diversidad. «Este equipo ha escuchado a los voceros de las juventudes y gestionado el apoyo de instituciones públicas y privadas para organizar grandes eventos con los que buscamos que la agenda del Municipio gire en torno a esta generación, a sus ideas, a sus ganas de transformar el territorio», afirmó el Director. A continuación, les presentamos algunos de los eventos que se tienen programados y que deben conocer. Torneo Relámpago Deportivo El sábado 25 y el domingo 26 de agosto, en las instalaciones del complejo deportivo los Hobos, se realizará un Torneo Relámpago en el que distintas disciplinas competirán por grandes premios en 2 categorías: de los 14 a 19 años y de los 20 a 28 años. Estos son los deportes: •  Futbol 5, para mujeres. •  Futbol 9, para hombres. •  Voleibol piso, 3 hombres y 3 mujeres en campo.

Leer la nota completa -->

Positiva visita del Ministro de Salud en su primer día de agenda en Yopal. El día anterior se desarrolló una mesa de trabajo con el

Leer la nota completa -->