fbpx

Ministerio de Minas y Energía capacito a los alcaldes y empresas en Obras por Regalías

¡Comparte la noticia!

Facebook
Twitter
WhatsApp
  • Inicio
  • Entradas
  • Ministerio de Minas y Energía capacito a los alcaldes y empresas en Obras por Regalías

Mónica Verdugo, coordinadora de la Reforma a la Ley que desarrolló la reforma Sistema General de Regalías la Ley 2056.

Capacitación

A través de la resolución 40207 del 30 de junio de 2021, el Ministerio de Minas y Energía reglamentó la modalidad “Obras por Regalías”, que da la posibilidad que las empresas productoras paguen las regalías a través de obras físicas o proyectos de inversión en la región donde estén operando.

A la capacitación que se realizó en la Cámara de Comercio, asistió en representación del Gobernador el secretario Privado Álvaro Mariño, junto a Mónica Verdugo, coordinadora grupo de ejecución estratégica del sector extractivo del Ministerio; Natalia Ruiz, presidente OCAD región Llanos; Yudith Sánchez, Enlace Territorial de MinMinas para el departamento de Casanare; Catherine Peñaranda, coordinador de proyectos de la ACP y Alcaldes invitados.

Modalidad  

La modalidad de pago de regalías a través de obra, se está socializando a los alcaldes y a las empresas que operan en el departamento del Casanare, donde se está aclarando; su función, cuáles son las condiciones para poder avanzar en la modalidad.

Tutoriales para que puedan formular para presentar proyectos de inversión en el marco del sistema general de regalías, se aclara que los límites en los sectores, ¡si hay! unas de ellas son para las empresas, no puede ser por sentencias judiciales o están ordenados a realizar, que tengan algún tipo de obligación que no corresponda, temas de compensaciones ambientales, las empresas no pueden cruzar los proyectos bajo la modalidad como la responsabilidad social. No hay ninguna restricción en los sectores a los proyectos de inversión que se vayan a ejecutar bajo esta modalidad.

Asignaciones Directas

La modalidad de ejecución obras por regalías se refiere a las asignaciones directas, por eso solamente van a poder hacer los municipios que sean beneficiarios de estas regalías; es decir los productos de inversión se deben estructurar viabilizar conforme las metodologías que se establecen en el marco del sistema general de regalías.

En la charla se explicó que para que las empresas accedan a la modalidad de Obras por Regalías, deberán haber obtenido ingresos brutos superiores a 33.610 Unidades de Valor Tributario durante la vigencia fiscal anterior; y que ambas partes suscriban de manera voluntaria un Documento de Acuerdo en el que se establezca el proyecto, el valor y el cronograma de entrega.

Eso permite tener ciertas garantías en relación con la ejecución del proyecto, es decir las empresas que se generan mayores costos por menores costos o por mayores cantidades menores cantidades. Se deberán tramitar conforme la metodología para los ajustes.

Las empresas no van a poder realizar nada sola, siempre de venir de la mano de las entidades territoriales y empresa conforme a lo que establecen las reglas del sistema general de regalías, eso permite tener ciertas garantías en torno a los precios, la cantidad, la formulación y ejecución.

Beneficio

Cabe destacar que este proceso es denominado como aliados estratégicos, el beneficio principal para las entidades territoriales, donde la ejecución del proyecto es el tiempo, avances en la formulación de proyectos, sabiendo que algunos territorios no cuentan con la capacidad operativa y administrativa, que se requiere para dicha formulación de proyectos.

Las empresas privadas como un aliado estratégico se deben a la ejecución de los proyectos de regalías directas para los proyectos, el segundo objetivo es mejorar las relaciones entre empresas privadas y gobierno.

Proceso Voluntario

Es un proceso voluntario tanto empresa privada como gobierno, es una alternativa para la ejecución de regalías directas. Ahora está modalidad permite también afectar vigencias futuras en la reglamentación establecida, esos proyectos que tienen un impacto en las empresas y funcionarios.

Es un trabajo articulado la contratación jurídica por parte de la fiducia; el Ministerio de Minas y Energía encontró como idóneo la fiducia para poder verificar que los recursos se pueden destinar a lo que se pactó desde dicho proyecto territoriales según en la reglamentación que se estableció.

Fiducia

Está fiducia de tener en cuenta, entre otros temas: la selección objetiva, la pluralidad oferente, también los criterios de la misma reglamentación que se señala.

Para que las empresas y las entidades territoriales al cruzar sus procesos de contratación, deben cumplir los efectivos seguimiento que se exige, de antena mano cuando exista una señal de alarma o alguna situación extraña, la fiducia y demás entidades que regulen, podrán intervenir.

Asimismo, todas las situaciones correspondientes para que nadie se pueda ver perjudico, mucho menos las entidades territoriales, qué son el principal objetivo el Ministerio de Minas y Energía en esta modalidad.

ANUNCIOS

NOTICIAS RELACIONADAS

La Federación Colombiana de Municipios rechaza asesinato de Directora de Movilidad de Tuluá – Valle del Cauca La Federación Colombiana de Municipios rechaza vehementemente el asesinato

Leer la nota completa -->

¿Están listos para la Semana de la Juventud?

La Dirección para el Desarrollo de las Juventudes de la Alcaldía de Yopal, organiza el evento con una amplia variedad de actividades.  Entre cultura, deporte, medio ambiente y música se vivirá la Semana de la Juventud en Yopal. Este evento —que se realizará desde el 25 y hasta el 27 de agosto— es liderado la Secretaría de Desarrollo Social de la Alcaldía Municipal y busca integrar a los jóvenes incentivándolos a la participación y a la transformación del Municipio. Miguel Contreras, es el director de la Oficina de las Juventudes, él y su equipo de trabajo han avanzado en la agenda de la Semana que promete por su diversidad. «Este equipo ha escuchado a los voceros de las juventudes y gestionado el apoyo de instituciones públicas y privadas para organizar grandes eventos con los que buscamos que la agenda del Municipio gire en torno a esta generación, a sus ideas, a sus ganas de transformar el territorio», afirmó el Director. A continuación, les presentamos algunos de los eventos que se tienen programados y que deben conocer. Torneo Relámpago Deportivo El sábado 25 y el domingo 26 de agosto, en las instalaciones del complejo deportivo los Hobos, se realizará un Torneo Relámpago en el que distintas disciplinas competirán por grandes premios en 2 categorías: de los 14 a 19 años y de los 20 a 28 años. Estos son los deportes: •  Futbol 5, para mujeres. •  Futbol 9, para hombres. •  Voleibol piso, 3 hombres y 3 mujeres en campo.

Leer la nota completa -->

Positiva visita del Ministro de Salud en su primer día de agenda en Yopal. El día anterior se desarrolló una mesa de trabajo con el

Leer la nota completa -->