fbpx

La Agencia Nacional de Minería reduce los tiempos de trámite para los contratos de concesión

¡Comparte la noticia!

Facebook
Twitter
WhatsApp
  • Inicio
  • Entradas
  • La Agencia Nacional de Minería reduce los tiempos de trámite para los contratos de concesión
  • A través del Decreto 2078 de 2019 se adoptó el Sistema Integral de Gestión Minera como plataforma tecnológica para la gestión minera del país. 
  • Anna Minería es una herramienta tecnológica que unifica y suministra la información minero ambiental del país de manera ágil, eficiente y transparente.  
  • Los trámites que se adelantaban en 325 días pasaron a ser resueltos en 90 días.  
  • En el primer cuatrimestre 2021 se han suscrito 17 contratos de concesión y 27 están en proceso de firma.  

Mayo 28 de 2021. Mediante la implementación de estrategias ágiles para la descongestión de los trámites en curso, la ANM ha desarrollado herramientas tecnológicas como el Sistema Integral de Gestión Minera -AnnA Minería-, con las cuales se han optimizado los trámites de evaluación de propuestas de contrato de concesión con una reducción de tiempo de 325 a 90 días hábiles.   

«Con la herramienta virtual se han reducido en un 80% los trámites en las operaciones relacionadas con la definición del área objeto de la solicitud, la implementación de la cuadrícula minera, la estandarización de procedimientos y la eliminación de etapas manuales», señaló el presidente de la ANM, Juan Miguel Durán Prieto.  

A partir de octubre del 2020 se implementó un plan de choque con el fin de acelerar la evaluación de las propuestas, el cual ha generado notables resultados, entre los cuales se cuentan: en el primer cuatrimestre de 2021, el equipo de la ANM realizó 19 audiencias públicas; viabilizó 348 solicitudes para iniciar las instancias de audiencia pública y participación de terceros; y ha celebrado 17 contratos de concesión inscritos en el Registro Minero Nacional, y preparado 27 contratos para su firma. 

«La agencia se ha concentrado en el diseño, desarrollo, verificación y optimización de los datos y procesos que forman parte de su infraestructura tecnológica y de servicio, de manera que cada funcionalidad ofrezca soluciones concretas, efectivas y eficientes tendientes al crecimiento, mejora y legalidad en el sector minero», aseguró el ejecutivo de la ANM. 

En esta transformación corporativa, y en sintonía con las políticas de Datos Abiertos y Gobierno en Línea, la ANM ha dispuesto herramientas de consulta y realización de trámites que operan sobre un esquema 7×24, permitiendo a los titulares hacer seguimiento de sus trámites y dar cumplimiento de sus obligaciones. Estas herramientas han transformado el relacionamiento del Estado con la ciudadanía en cuanto a la administración, acceso y uso de la información minero-ambiental y evidencian el compromiso que la entidad tiene con los mineros del país, la legalización de la actividad y la armonización entre el sector, el medio ambiente y la sociedad. 

Quienes trabajan en la ANM, desde sus vicepresidencias y equipos de trabajo, han contribuido al sostenimiento y mejora, tanto del Sistema AnnA Minería, como los demás aplicativos relacionados con la atención debida y oportuna de los requerimientos mineros del país.  

En este sentido, a pesar de las dificultades ocasionadas por la emergencia sanitaria, la ANM ha celebrado audiencias públicas con el fin de brindar a la comunidad la más amplia información y aclaraciones en temas como las obligaciones de los titulares frente a la mitigación y atención de los riesgos sociales, la protección del medio ambiente, la promoción de la educación minera y ambiental, el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades, el impulso a las oportunidades laborales y los beneficios generados en el desarrollo de la actividad minera y los proyectos productivos conexos. 

Con estos pasos y su permanente mejoramiento, a partir de la retroalimentación constructiva con los ciudadanos, la ANM reafirma su esfuerzo y compromiso con la transparencia, la eficiencia y la oportunidad, de cara a los procesos de reactivación económica, inclusión social, protección ambiental y desarrollo sostenible para Colombia. 

ANUNCIOS

NOTICIAS RELACIONADAS

La Federación Colombiana de Municipios rechaza asesinato de Directora de Movilidad de Tuluá – Valle del Cauca La Federación Colombiana de Municipios rechaza vehementemente el asesinato

Leer la nota completa -->

¿Están listos para la Semana de la Juventud?

La Dirección para el Desarrollo de las Juventudes de la Alcaldía de Yopal, organiza el evento con una amplia variedad de actividades.  Entre cultura, deporte, medio ambiente y música se vivirá la Semana de la Juventud en Yopal. Este evento —que se realizará desde el 25 y hasta el 27 de agosto— es liderado la Secretaría de Desarrollo Social de la Alcaldía Municipal y busca integrar a los jóvenes incentivándolos a la participación y a la transformación del Municipio. Miguel Contreras, es el director de la Oficina de las Juventudes, él y su equipo de trabajo han avanzado en la agenda de la Semana que promete por su diversidad. «Este equipo ha escuchado a los voceros de las juventudes y gestionado el apoyo de instituciones públicas y privadas para organizar grandes eventos con los que buscamos que la agenda del Municipio gire en torno a esta generación, a sus ideas, a sus ganas de transformar el territorio», afirmó el Director. A continuación, les presentamos algunos de los eventos que se tienen programados y que deben conocer. Torneo Relámpago Deportivo El sábado 25 y el domingo 26 de agosto, en las instalaciones del complejo deportivo los Hobos, se realizará un Torneo Relámpago en el que distintas disciplinas competirán por grandes premios en 2 categorías: de los 14 a 19 años y de los 20 a 28 años. Estos son los deportes: •  Futbol 5, para mujeres. •  Futbol 9, para hombres. •  Voleibol piso, 3 hombres y 3 mujeres en campo.

Leer la nota completa -->

Positiva visita del Ministro de Salud en su primer día de agenda en Yopal. El día anterior se desarrolló una mesa de trabajo con el

Leer la nota completa -->