Jornada de salud para madres gestantes de las comunidades indígenas de Casanare

¡Comparte la noticia!

Facebook
Twitter
WhatsApp
  • Inicio
  • Entradas
  • Jornada de salud para madres gestantes de las comunidades indígenas de Casanare

Con el apoyo de Capresoca se realizarán 7 jornadas de salud dirigidas a la población gestante y mujeres en edad fértil de resguardos indígenas y zonas rurales dispersas del Departamento.

Estas jornadas se adelantarán, a partir del próximo martes 12 de octubre hasta el lunes 18 del mismo mes en Orocué en el “Resguardo El Duya y San Juanito”, Caño Mochuelo “San José y Mochuelo”, Nunchía “Vereda La Yopalosa”, Támara “Vereda Cruz Verde” y Barro Negro Sector Casirva.

Las jornadas se adelantan en el marco de la ruta Integral de Atención Materno Perinatal, liderada por la Secretaría de Salud Departamental junto con las aseguradoras del departamento, entidades que buscan garantizar los derechos de atención en salud de las gestantes de las comunidades indígenas de Casanare.

Así lo dio a conocer la referente de la Dimensión de Sexualidad – Derechos Sexuales y Reproductivos de la Secretaría de Salud Departamental de Casanare, Nancy Stella Olaya Rey, al término de la reunión, quien además explicó que “no sólo con Capresoca estamos organizando la logística, con Red Salud sino también se trató otro tema y es el Modelo Intercultural de Atención a las comunidades indígenas, la adaptación y la adecuación de las Rutas Integrales de Atención”.

Los profesionales de la salud deberán aplicar tamizaje con pruebas rápidas duales VIH/SÍFILIS a las gestantes de estas zonas, caracterizadas por la plataforma SIVACOM y referidas a las jornadas de valoración del riesgo materno perinatal, por lo que se realizarán 1.000 pruebas entre las siete jornadas.

La profesional de la Secretaría de Salud, agregó que “estamos estableciendo unos modelos de atención que se van a trabajar de manera conjunta y concertada entre el departamento, la aseguradora, los municipios y la red de prestadores, donde los protagonistas serán las comunidades indígenas, con quienes se desarrollarán unas mesas técnicas.

ANUNCIOS

NOTICIAS RELACIONADAS

La Federación Colombiana de Municipios rechaza asesinato de Directora de Movilidad de Tuluá – Valle del Cauca La Federación Colombiana de Municipios rechaza vehementemente el asesinato

Leer la nota completa -->

¿Están listos para la Semana de la Juventud?

La Dirección para el Desarrollo de las Juventudes de la Alcaldía de Yopal, organiza el evento con una amplia variedad de actividades.  Entre cultura, deporte, medio ambiente y música se vivirá la Semana de la Juventud en Yopal. Este evento —que se realizará desde el 25 y hasta el 27 de agosto— es liderado la Secretaría de Desarrollo Social de la Alcaldía Municipal y busca integrar a los jóvenes incentivándolos a la participación y a la transformación del Municipio. Miguel Contreras, es el director de la Oficina de las Juventudes, él y su equipo de trabajo han avanzado en la agenda de la Semana que promete por su diversidad. «Este equipo ha escuchado a los voceros de las juventudes y gestionado el apoyo de instituciones públicas y privadas para organizar grandes eventos con los que buscamos que la agenda del Municipio gire en torno a esta generación, a sus ideas, a sus ganas de transformar el territorio», afirmó el Director. A continuación, les presentamos algunos de los eventos que se tienen programados y que deben conocer. Torneo Relámpago Deportivo El sábado 25 y el domingo 26 de agosto, en las instalaciones del complejo deportivo los Hobos, se realizará un Torneo Relámpago en el que distintas disciplinas competirán por grandes premios en 2 categorías: de los 14 a 19 años y de los 20 a 28 años. Estos son los deportes: •  Futbol 5, para mujeres. •  Futbol 9, para hombres. •  Voleibol piso, 3 hombres y 3 mujeres en campo.

Leer la nota completa -->