fbpx

Elecciones territoriales 2023: Diferencia entre el preconteo y el escrutinio fue de menos del 1 %

¡Comparte la noticia!

Facebook
Twitter
WhatsApp
  • Inicio
  • Entradas
  • Elecciones territoriales 2023: Diferencia entre el preconteo y el escrutinio fue de menos del 1 %

➢ En las principales ciudades capitales como Bogotá, D. C., Cali, Barranquilla y
Medellín el escrutinio se realizó en tiempo récord.


➢ Se ha declarado la elección de alcaldes en 1051 municipios del país.


➢ El registrador nacional, Alexander Vega Rocha, anunció que lidera las denuncias contra los responsables del asesinato de la funcionaria Duperly Arévalo Carrascal, y la quema de las sedes de la Registraduría Nacional y del material electoral en diferentes regiones.

El registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha, reveló que para las
elecciones de alcaldes y gobernadores celebradas el domingo 29 de octubre, la
diferencia entre los resultados del preconteo y el escrutinio fue de menos del 1 %, el menor margen de error en la historia de las elecciones territoriales en Colombia.

Por ejemplo, para la elección de alcalde de Bogotá,durante el proceso de preconteo se
registraron 3 124 296 votos, mientras que durante el escrutinio 3 124 521 votos, es decir, el porcentaje de precisión entre el preconteo y el escrutinio fue del 99,99 %. En el caso de la Alcaldía de Cali, el número de votos durante el preconteo fue 824 333 y en el escrutinio 825 557, por tanto, el porcentaje de precisión entre el preconteo y el escrutinio
fue del 99,85 %. Para la Alcaldía de Medellín, en el preconteo se registraron 971 537 votos y en el escrutinio 978 871, es decir, el porcentaje de precisión fue del 99,25 %.

Tras el proceso de escrutinio, se ha declarado la elección de alcaldes en 1051 municipios, que corresponden al 95,3 % del territorio nacional.

A pesar de los hechos violentos, se realizó la declaración de los nuevos alcaldes en los municipios que presentaron afectación al orden público como Villa Rica, Almaguer,Balboa y Argelia en el Cauca; San Calixto en Norte de Santander, Tiquisio en Bolívar, La Jagua del Pilar y Manaure en La Guajira, Bagadó en Chocó y Pueblorrico en Antioquia, gracias a la oportuna digitalización de los formularios E-14, que adelantó la Registraduría Nacional, pese a la quema del material electoral en los municipios anteriormente mencionados.

«Para el caso del Cauca, los escrutinios de los municipios de Villa Rica, Almaguer, Balboa y Argelia se cumplen con todas las garantías en Popayán, a donde fueron trasladados.

El departamento del Cauca fue priorizado en esta materia. Los jueces y escrutadores están haciendo de forma diligente su trabajo», enfatizó el registrador nacional.

Vega Rocha anunció que, hasta el momento según el desarrollo de los escrutinios, no se repetirán las elecciones de autoridades territoriales en Colombia, salvo los casos conocidos en Ricaurte (Nariño) y Santiago (Putumayo). Actualmente, los delegados del Consejo Nacional Electoral (CNE) revisan los casos de Fonseca en La Guajira y Pueblorrico en Antioquia.

En cuanto al municipio de Gamarra en Cesar, donde ganó el voto en blanco por mayoría absoluta, la elección de alcalde municipal se realizará el domingo 24 de diciembre de
2023.

Finalmente, el registrador nacional exigió la pronta judicialización de los responsables del asesinato de la funcionaria Duperly Arévalo Carrascal en Gamarra, Cesar y de los
responsables de los desmanes y ataques a las sedes de la entidad en varios municipios del país.

«Una vez concluyan los escrutinios, se declaren los ganadores y se entreguen las
respectivas credenciales, interpondré las acciones penales correspondientes para que los autores materiales y determinadores de los desmanes y ataques sean identificados, capturados y judicializados. No podemos permitir que la quema de urnas y sedes de la Registraduría queden sin castigo. Encabezaré las denuncias y estaré vigilante a las capturas», puntualizó.

ANUNCIOS

NOTICIAS RELACIONADAS

La Federación Colombiana de Municipios rechaza asesinato de Directora de Movilidad de Tuluá – Valle del Cauca La Federación Colombiana de Municipios rechaza vehementemente el asesinato

Leer la nota completa -->

¿Están listos para la Semana de la Juventud?

La Dirección para el Desarrollo de las Juventudes de la Alcaldía de Yopal, organiza el evento con una amplia variedad de actividades.  Entre cultura, deporte, medio ambiente y música se vivirá la Semana de la Juventud en Yopal. Este evento —que se realizará desde el 25 y hasta el 27 de agosto— es liderado la Secretaría de Desarrollo Social de la Alcaldía Municipal y busca integrar a los jóvenes incentivándolos a la participación y a la transformación del Municipio. Miguel Contreras, es el director de la Oficina de las Juventudes, él y su equipo de trabajo han avanzado en la agenda de la Semana que promete por su diversidad. «Este equipo ha escuchado a los voceros de las juventudes y gestionado el apoyo de instituciones públicas y privadas para organizar grandes eventos con los que buscamos que la agenda del Municipio gire en torno a esta generación, a sus ideas, a sus ganas de transformar el territorio», afirmó el Director. A continuación, les presentamos algunos de los eventos que se tienen programados y que deben conocer. Torneo Relámpago Deportivo El sábado 25 y el domingo 26 de agosto, en las instalaciones del complejo deportivo los Hobos, se realizará un Torneo Relámpago en el que distintas disciplinas competirán por grandes premios en 2 categorías: de los 14 a 19 años y de los 20 a 28 años. Estos son los deportes: •  Futbol 5, para mujeres. •  Futbol 9, para hombres. •  Voleibol piso, 3 hombres y 3 mujeres en campo.

Leer la nota completa -->

Positiva visita del Ministro de Salud en su primer día de agenda en Yopal. El día anterior se desarrolló una mesa de trabajo con el

Leer la nota completa -->