El Grupo Ecopetrol confirmó que avanzará con un nuevo proyecto de regasificación en su terminal marítimo de Coveñas, Sucre, con el propósito de fortalecer la seguridad energética del país y garantizar el suministro de gas natural para hogares e industrias.
La decisión se toma tras la autorización otorgada por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) a Cenit, filial del grupo, para adaptar parte de la infraestructura portuaria destinada al manejo de crudo, que ahora permitirá recibir y procesar Gas Natural Licuado (GNL) en el Mar Caribe.
El proyecto contempla la instalación de una unidad flotante de almacenamiento y regasificación (FSRU) que recibirá cargamentos de GNL importados, para su posterior distribución a través del Sistema Nacional de Transporte. Según los estudios técnicos realizados por Ecopetrol junto a expertos internacionales, Coveñas presenta ventajas en tiempos de ejecución, profundidad y condiciones marítimas frente a otras alternativas de la costa.
La compañía estima iniciar el proceso de contratación para los servicios de regasificación en los próximos días y prevé definir la comercialización del gas antes de finalizar el año.
De acuerdo con Ecopetrol, esta iniciativa permitirá equilibrar la oferta y la demanda del energético, mejorar la cobertura del sistema y atender la creciente necesidad de abastecimiento en distintas regiones del país.
El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, señaló que este paso “marca un hito para la seguridad energética de Colombia, al garantizar un suministro confiable de gas natural y respaldar la integración de energías renovables”.
Por su parte, Alexander Cadena, presidente de Cenit, resaltó que el proyecto “fortalece la infraestructura nacional y amplía las capacidades logísticas para atender la demanda de un combustible clave para el desarrollo económico”.

Condenan a exdirector del DAS por el secuestro de la exsenadora Piedad Córdoba.
Un juez penal especializado de Medellín condenó a 28 años de prisión al exdirector de Inteligencia del desaparecido Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), José Miguel















































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































