fbpx

Ecopetrol crea red de ecoreservas, De la mano del Instituto Humboldt

¡Comparte la noticia!

Facebook
Twitter
WhatsApp

De la mano del Instituto Humboldt, Ecopetrol crea red de ecoreservas

• Casi 10.000 hectáreas en Huila, Magdalena Medio y Orinoquia serán destinadas a la conservación de la biodiversidad.

Ecopetrol, con el apoyo del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt, inició la creación de una red de áreas de conservación destinadas a la protección de la biodiversidad y la oferta de servicios ecosistémicos.

El proyecto arranca con seis ecoreservas ubicadas en predios de la Empresa, en el departamento del Huila y las regiones del Magdalena Medio y la Orinoquía. La meta al año 2030 será la conformación de 50 ecoreservas.
Las primeras áreas de este tipo estarán ubicadas en el campo San Francisco, en el Huila; el campo Cupiagua, en Casanare; el Área de Sostenibilidad Agro-Energética (ASA) en el municipio de Acacías, y en el Campo Rubiales, en el Meta; en predios la Refinería de Barrancabermeja y en la Isla IV en Puerto Wilches, Santander.

Estos seis terrenos cuentan con un alto potencial de contribución a la conservación, a través de la preservación, restauración, uso sostenible o conocimiento de la biodiversidad y servicios ecosistémicos.
La red de ecoreservas, pionera en su tipo en el sector de los hidrocarburos en Colombia y a nivel internacional, hace parte de Fibras, una estrategia del Instituto Humboldt y Ecopetrol para la planificación y gestión de la biodiversidad y sus contribuciones al bienestar, a partir de información de base científica.

Juliana Cortés, líder del componente de Red de Ecoreservas de Fibras, destacó que cada uno de estos espacios se encuentra en regiones con grandes potencialidades, precisamente porque son muy diversas entre sí.

“El Magdalena Medio tiene vocación para la restauración; Huila, para proyectos de investigación, y Orinoquia, para acciones de uso sostenible. Además, estos predios aportan a los intereses de investigación científica del Instituto Humboldt en temas como bosque seco tropical y proyectos de gestión de la biodiversidad, ya que las ecoreservas tendrán su adecuado plan de manejo”, indicó la investigadora.

Santiago Martínez, gerente de Sostenibilidad y Descarbonización de Ecopetrol, ratificó el compromiso de la Empresa con la conservación de la biodiversidad y la búsqueda de soluciones naturales del clima, que permitan generar beneficios ambientales y sociales aprovechando la condición de Colombia como país megadiverso.

“Este esfuerzo voluntario de crear 50 ecoreservas con una extensión aproximada de 15.000 hectáreas, en predios de propiedad del Grupo Empresarial, nos permite alcanzar las metas de conservación ambiental y avanzar hacia el cumplimiento de metas internacionales en diversidad biológica, así como en nuestro compromiso de alcanzar cero emisiones netas de carbono en 2050”, explicó Martínez.

En el mediano plazo, el objetivo es reportar algunas de las ecoreservas como OMEC (Otras Medidas Efectivas de Conservación Basadas en áreas) ante el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, e incluirlas en la base de datos del Centro de Seguimiento de la Conservación Mundial del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

La consolidación de estas estrategias permite aportar al logro de metas del marco mundial de la biodiversidad post 2020, el cual plantea que los países aumenten la conservación de sus territorios en un 30%. Estos propósitos están contemplados en el Convenio de Diversidad Biológica (CDB) del que Colombia hace parte desde 1994 y cuyos objetivos buscan la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad, así como una participación justa y equitativa en los beneficios que ofrece la naturaleza para el bienestar.
Bogotá, 2 de junio de 2021

ANUNCIOS

NOTICIAS RELACIONADAS

La Federación Colombiana de Municipios rechaza asesinato de Directora de Movilidad de Tuluá – Valle del Cauca La Federación Colombiana de Municipios rechaza vehementemente el asesinato

Leer la nota completa -->

¿Están listos para la Semana de la Juventud?

La Dirección para el Desarrollo de las Juventudes de la Alcaldía de Yopal, organiza el evento con una amplia variedad de actividades.  Entre cultura, deporte, medio ambiente y música se vivirá la Semana de la Juventud en Yopal. Este evento —que se realizará desde el 25 y hasta el 27 de agosto— es liderado la Secretaría de Desarrollo Social de la Alcaldía Municipal y busca integrar a los jóvenes incentivándolos a la participación y a la transformación del Municipio. Miguel Contreras, es el director de la Oficina de las Juventudes, él y su equipo de trabajo han avanzado en la agenda de la Semana que promete por su diversidad. «Este equipo ha escuchado a los voceros de las juventudes y gestionado el apoyo de instituciones públicas y privadas para organizar grandes eventos con los que buscamos que la agenda del Municipio gire en torno a esta generación, a sus ideas, a sus ganas de transformar el territorio», afirmó el Director. A continuación, les presentamos algunos de los eventos que se tienen programados y que deben conocer. Torneo Relámpago Deportivo El sábado 25 y el domingo 26 de agosto, en las instalaciones del complejo deportivo los Hobos, se realizará un Torneo Relámpago en el que distintas disciplinas competirán por grandes premios en 2 categorías: de los 14 a 19 años y de los 20 a 28 años. Estos son los deportes: •  Futbol 5, para mujeres. •  Futbol 9, para hombres. •  Voleibol piso, 3 hombres y 3 mujeres en campo.

Leer la nota completa -->

Positiva visita del Ministro de Salud en su primer día de agenda en Yopal. El día anterior se desarrolló una mesa de trabajo con el

Leer la nota completa -->