En una sesión marcada por intensos debates, la Cámara de Representantes dio luz verde a la reforma de salud propuesta por el gobierno. El punto álgido de la discusión giró en torno al controvertido artículo 42, que otorgaba a alcaldes y gobernadores la facultad de designar directores de hospitales públicos de manera discrecional.
Tras un arduo análisis y ante la presión de distintos sectores, se logró la eliminación del artículo en cuestión, considerado por muchos como un riesgo para la transparencia en la gestión de la salud pública.
Sin embargo, este avance no marca el fin del camino para la reforma. Ahora, el proyecto se traslada al Senado, donde se anticipa un escenario de mayores resistencias y oposición por parte de algunos sectores políticos y sociales. La batalla por la aprobación final de la reforma continúa en una etapa en la que se vislumbra un debate aún más intenso y desafiante en el Senado.

Condenan a exdirector del DAS por el secuestro de la exsenadora Piedad Córdoba.
Un juez penal especializado de Medellín condenó a 28 años de prisión al exdirector de Inteligencia del desaparecido Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), José Miguel