RESULTADOS DE AUDITORÍA REALIZADA A RECURSOS EJECUTADOS POR LA ALCALDÍA DE AGUAZUL EN 2019

¡Comparte la noticia!

Facebook
Twitter
WhatsApp
  • Inicio
  • Entradas
  • RESULTADOS DE AUDITORÍA REALIZADA A RECURSOS EJECUTADOS POR LA ALCALDÍA DE AGUAZUL EN 2019

Pese a las limitaciones propias de la pandemia por Coronavirus y enfrentando varias dificultades, la Contraloría Departamental de Casanare -paralelo a la auditoría a 184 contratos de recursos covid-, continuó adelante con las auditorias regulares, en este caso a dineros ejecutados, control fiscal interno y rendición de la cuenta fiscal de la Alcaldía de Aguazul en el 2019.

Una vez examinada la documentación por parte del grupo auditor, se encontró que no  resulta conforme, frente a los criterios aplicados, toda vez que se omiten algunos principios de la función administrativa y la gestión fiscal.

Los hallazgos

Como resultado de la auditoría, la Contraloría Departamental de Casanare, constituyó dieciséis (16) hallazgos administrativos, de los cuales catorce (14) tienen presunta incidencia disciplinaria, cuatro (4) incidencia fiscal por valor de $1.175 millones de pesos y una (1) incidencia de carácter penal.

Algunos aspectos que se determinan dentro de la auditoría realizada a los recursos del año 2019, están:

•    Gestión Fiscal Antieconómica – Sobrecostos
•    Gestión ineficiente e ineficaz
•    Falencias en las Garantías – Sin amparo del anticipo
•    Gestión Fiscal Ineficaz – Soportes de Ejecución
•    Utilización de Fuente de financiación diferente
•    Entrega de beneficios sin requisitos
•    Duplicidad de beneficiarios en las actividades contratadas

Esta auditoría determinó hechos relevantes que conllevan a la posible existencia de riesgos de fraude, la celebración de contratos sin el lleno de requisitos y el incumplimiento contractual de cada una de las actividades, bienes y servicios contratados.

De la misma manera, la gestión documental del municipio no se está llevando de manera eficaz, eficiente y efectiva, teniendo en cuenta que los procedimientos de registro, archivo y trazabilidad contractual que se encuentra cargada en el portal de contratación en el SECOP I se evidenció incompleta, lo cual no permite cumplir con la política de transparencia de la contratación estatal.

Locutor

Desde la Contraloría departamental de Casanare, continúa el trabajo de auditorias regulares, en este caso a la alcaldía de Aguazul, sobre recursos ejecutados en el 2019, según la contralora Yaneth Constanza Holguín.

Contralora
Una vez examinada la documentación por parte del grupo auditor, se encontró que no  resulta conforme, frente a los criterios aplicados, toda vez que se omiten algunos principios de la función administrativa y la gestión fiscal.

Locutor
Al analizar la información proporcionada por la Alcaldía de Aguazul, se determinaron los siguientes hallazgos

Contralora
Se encontraron (14) con presunta incidencia disciplinaria, cuatro (4) con incidencia fiscal por valor de $1.175 millones de pesos y una (1) incidencia de carácter penal.

Locutor
Cuáles son las conductas más recurrentes en esta auditoría a los recursos del 2019 en Aguazul, los explica Carolina Mariño, directora de Vigilancia Fiscal

Carolina
Esta auditoría determinó hechos relevantes que conllevan a la posible existencia de riesgos de fraude, la celebración de contratos sin el lleno de requisitos y el incumplimiento contractual de cada una de las actividades, bienes y servicios contratados.

La gestión documental del municipio no se está llevando de manera eficaz, eficiente y efectiva, teniendo en cuenta que los procedimientos de registro, archivo y trazabilidad contractual que se encuentra cargada en el portal de contratación en el SECOP I se evidenció incompleta.

ANUNCIOS

NOTICIAS RELACIONADAS

La Federación Colombiana de Municipios rechaza asesinato de Directora de Movilidad de Tuluá – Valle del Cauca La Federación Colombiana de Municipios rechaza vehementemente el asesinato

Leer la nota completa -->

¿Están listos para la Semana de la Juventud?

La Dirección para el Desarrollo de las Juventudes de la Alcaldía de Yopal, organiza el evento con una amplia variedad de actividades.  Entre cultura, deporte, medio ambiente y música se vivirá la Semana de la Juventud en Yopal. Este evento —que se realizará desde el 25 y hasta el 27 de agosto— es liderado la Secretaría de Desarrollo Social de la Alcaldía Municipal y busca integrar a los jóvenes incentivándolos a la participación y a la transformación del Municipio. Miguel Contreras, es el director de la Oficina de las Juventudes, él y su equipo de trabajo han avanzado en la agenda de la Semana que promete por su diversidad. «Este equipo ha escuchado a los voceros de las juventudes y gestionado el apoyo de instituciones públicas y privadas para organizar grandes eventos con los que buscamos que la agenda del Municipio gire en torno a esta generación, a sus ideas, a sus ganas de transformar el territorio», afirmó el Director. A continuación, les presentamos algunos de los eventos que se tienen programados y que deben conocer. Torneo Relámpago Deportivo El sábado 25 y el domingo 26 de agosto, en las instalaciones del complejo deportivo los Hobos, se realizará un Torneo Relámpago en el que distintas disciplinas competirán por grandes premios en 2 categorías: de los 14 a 19 años y de los 20 a 28 años. Estos son los deportes: •  Futbol 5, para mujeres. •  Futbol 9, para hombres. •  Voleibol piso, 3 hombres y 3 mujeres en campo.

Leer la nota completa -->