La Unidad presentó la proyección de metas durante lanzamiento de Paz con Legalidad en Vichada

¡Comparte la noticia!

Facebook
Twitter
WhatsApp
  • Inicio
  • Entradas
  • La Unidad presentó la proyección de metas durante lanzamiento de Paz con Legalidad en Vichada

Giros para Asistencia Humanitaria, indemnizaciones y atención y participación de las víctimas hacen parte de la proyección de la Unidad para las Víctimas en el marco del plan de Paz con Legalidad

Durante el lanzamiento del Plan integral de implementación de la Política de Paz con Legalidad en el departamento de Vichada, liderado por el alto consejero para el posconflicto, Emilio Archila, la Unidad para las Víctimas presentó el plan de metas para la vigencia 2022.
En su intervención, el director territorial Carlos Arturo Pardo Alezones explicó que se tiene previsto colocar 475 giros en Atención Humanitaria por un valor que supera los $270 millones, los cuales llegarán a las familias víctimas que demuestren vivir en el departamento del Vichada.

En articulación con la dirección territorial, se continuará con los pagos de indemnizaciones previstos por un valor mayor a los $3.100 millones. Para cumplir con la medida de reparación, se realizará el contacto con las víctimas para hacer la entrega de las cartas de pago de estas indemnizaciones.

De igual forma, se tiene como meta el acompañamiento para la inversión adecuada de los recursos al 70 % de las personas indemnizadas en este departamento.

Otro objetivo planteado es el desarrollo de los módulos del programa Participaz con legalidad dirigido a la mesa departamental y víctimas de los diferentes municipios.
Este espacio se desarrollará en modalidad virtual y presencial. Para brindar atención personalizada a las víctimas, también se tienen programadas 4 jornadas móviles de atención y comunicación en los municipios de este departamento.

En lo que tiene que ver con la participación, la Unidad ha venido trabajando con las mesas de víctimas, dando asistencia técnica luego de la elección de estos espacios de representación. Sobre este aspecto, Pardo Alezones precisó: “La idea es que en este ejercicio que realizamos con las mesas de víctimas se tengan las capacitaciones necesarias para que ellas tengan toda la información, conozcan su rol principal y representen a las víctimas en los respectivos espacios que dicta la Ley 1448 de 2011”.

Otra acción de impacto colectivo es el fortalecimiento de las prácticas productivas propias de los conucos (cultivos) caseros con la creación de un inventario de semillas y el adecuado cultivo de estas para garantizar la soberanía alimentaria del Sujeto de Reparación Colectiva de Kanalitojo.

Con estas acciones, la Unidad para las Víctimas avanzará en la implementación de la Ley 1448 de 2011 y en la transformación de los territorios más golpeados por la violencia, como lo es en este caso el departamento de Vichada.

ANUNCIOS

NOTICIAS RELACIONADAS

La Federación Colombiana de Municipios rechaza asesinato de Directora de Movilidad de Tuluá – Valle del Cauca La Federación Colombiana de Municipios rechaza vehementemente el asesinato

Leer la nota completa -->

¿Están listos para la Semana de la Juventud?

La Dirección para el Desarrollo de las Juventudes de la Alcaldía de Yopal, organiza el evento con una amplia variedad de actividades.  Entre cultura, deporte, medio ambiente y música se vivirá la Semana de la Juventud en Yopal. Este evento —que se realizará desde el 25 y hasta el 27 de agosto— es liderado la Secretaría de Desarrollo Social de la Alcaldía Municipal y busca integrar a los jóvenes incentivándolos a la participación y a la transformación del Municipio. Miguel Contreras, es el director de la Oficina de las Juventudes, él y su equipo de trabajo han avanzado en la agenda de la Semana que promete por su diversidad. «Este equipo ha escuchado a los voceros de las juventudes y gestionado el apoyo de instituciones públicas y privadas para organizar grandes eventos con los que buscamos que la agenda del Municipio gire en torno a esta generación, a sus ideas, a sus ganas de transformar el territorio», afirmó el Director. A continuación, les presentamos algunos de los eventos que se tienen programados y que deben conocer. Torneo Relámpago Deportivo El sábado 25 y el domingo 26 de agosto, en las instalaciones del complejo deportivo los Hobos, se realizará un Torneo Relámpago en el que distintas disciplinas competirán por grandes premios en 2 categorías: de los 14 a 19 años y de los 20 a 28 años. Estos son los deportes: •  Futbol 5, para mujeres. •  Futbol 9, para hombres. •  Voleibol piso, 3 hombres y 3 mujeres en campo.

Leer la nota completa -->